Hoy también es 8 de marzo

Bilbao, 8 de marzo. Foto David de Ecuador Etxea

La semana pasada estuvo repleta de actos y manifestaciones en torno al Día Internacional de la Mujer. Queremos destacar tres de manera especial: la manifestación del 8 de marzo, la entrega de los premios Zirgari y la presentación del documental ‘Bilboko emakume gazteak‘.

La manifestación de Bilbao fue la más multitudinaria de las convocadas por el movimiento feminista en los últimos años. La diversidad de mujeres que acudieron sólo puede tener una lectura: el feminismo ya no es una lucha de ‘unas cuantas locas’, sino una reivindicación que ha calado en todos los estratos sociales.

Bilbao, 8 de marzo. Foto David Ecuador Etxea

Como dijo Hibai Arbide en el artículo La revolución será feminista «El feminismo es el proceso de subjetivación más expansivo y sólido que se está dando en nuestras sociedades; sin líderes, sin centralizar, sin programa, ni dirección, sin fronteras, puro rizoma«.

Hemos de reconocer que la emoción nos embargó al incorporarnos a una marea tan diversa, de tanto color, tan alegre y tan firme y convencida de sus reivindicaciones. No pudimos evitar acordarnos de todas las mujeres que año tras año, día tras día, han enarbolado, contra viento y marea, la bandera del feminismo sintiendo en muchos momentos la indiferencia, cuando no el desprecio, de gran parte de la sociedad. Gracias a esas luchadoras, el 8 de marzo, Bilbao se convirtió en un clamor por la justicia, por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, por el derecho a la vida… un clamor contra el machismo imperante.

Zirgari Sariak, 2017

Al comienzo de la semana, estuvimos en la entrega de los premios Zirgari Sariak. Nuestra más sincera enhorabuena y reconocimiento a las mujeres que recibieron estos premios: la teóloga Carmen Bernabé, la Asociación Clara Campoamor, las empresas Grupo Servicios Sociales Integrados (SSI) e Ingeteam y la revista Pikara Magazine. Precisamente las dos coordinadoras de esta publicación, June Fernández y Andrea Momoitio participaron en el documental del Ayuntamiento de BilbaoBilboko emakume gazteak‘ cuyo guión y dirección corrió, un año más, a cargo de Kamaraka-Contenidos.

Representantes de Bidebarrieta Kulturgunea y de Bilboko Udala

Además de ellas, también participaron la escritora Katixa Agirre, la piloto Oihane Albizuri, la bertsolari Oihana Bartra, la trabajadora social Marian Andrés, la fundadora de Ahizpatasuna Afaf El Haloui, la economista Idoia Fernández, la investigadora postdoctoral Liria Fernández, la estudiante de ingeniería Ainhoa Garmendia, la responsable de igualdad de la asociación Kale Dor Kayiko Rosa Jiménez, la peluquera Fulé Cambaio, la artista Adriana Laespada, la música Naty Penadas y Alba Vidal, Koala rabioso.

Fue una pena que acudiera tan poca gente al acto de presentación del documental. Mientras que el pasado año se llenó la sala y bastantes personas quedaron fuera sin poder entrar, este año no hubo más de 50 personas, prácticamente todas conocidas nuestras. Consideramos que, si se ha hecho el gran esfuerzo de realizar este documental, quizás tendríamos que haber empleado un poco más de energía en la difusión de su presentación. Una pena, realmente, máxime cuando este documental es una estupenda herramienta pedagógica para trabajar en colegios con los más jóvenes, ya que se plantean temas de mucho interés como las diferentes relaciones de pareja, la diversidad de conceptos de familia, los cuidados, la igualdad, el feminismo, etc.

Confiamos en que se vuelvan a crear más oportunidades para ver el documental. En cualquier caso, la representante del Ayuntamiento anunció que se colgaría en la web para que cualquiera pueda acceder a él. Una muy buena iniciativa.

¡Celebremos el 8 de marzo cada uno de los días del año!