La reivindicación desde el arte

En ocasiones, es difícil llegar a saber cómo un libro escrito en Bilbao consistente, fundamentalmente, en doce relatos de víctimas de la violencia machista, llega a formar parte de la obra de una artista internacional como Jenny Holzer. Esto ha ocurrido con Voces para ver.

Entre todas las coincidencias que pudieran haber ocurrido, la más natural es la de las víctimas con la artista. Y es que Jenny Holzer pone su arte al servicio del ser humano y denuncia una y otra vez cada uno de los abusos de poder: el abuso hacia las personas refugiadas por la guerra, el abuso con las propias víctimas de la guerra,  el abuso del Estado con las personas a través de los malos tratos y las torturas…. y, también, la violencia contra las mujeres. En este sentido, Jenny Holzer utiliza los textos de Voces para ver para armar esa denuncia.

Tamalez, zoriontasun oso hori 10 urte bete nituenean amaitu zen. Arratsalde horretan lehengusu-lehengusinak etxera etorri ziren urtebetetzea ospatzera. Dena bikaina zen. Urtebetetzea nire eguna zen. Zoriontsua nintzen. Kandelei putz egin ondoren, aitak esan zidan opari bat zuela niretzat eta bere gelaraino jarraitzeko adierazi zidan. Armairuaren tiradera batetik kutxatila bat atera eta Inoxcrom boligrafo zilarreztatu eta granatea eman zidan. Begiratu nion eta bi musu emateko nengoenean, besarkatu egin ninduen. Ez ninduen askatzen. Hari itsatsita egon nintzen tarte batez. Zerbait oso arraroa zen. Gogoratzen naiz zarata ateratzen zuela arnasa hartzean. Deseroso sentitu nintzen, baina ez nekien zergatik.

 

¿Cómo llegaron los «tentáculos» de la artista hasta Voces para ver? No lo sabemos, pero para nosotras, Kamaraka-Contenidos, es un importante reconocimiento al trabajo que hacemos en favor de la igualdad y, especialmente, al trabajo que realizamos para denuncia la violencia machista y sensibilizar a la ciudadanía en general de este grave problema.

Beti egiten dugu berak nahi duena, sexurik ez dudala nahi esatea bururatzen bazait, haserretzen delako eta, azkenean, edozer egiten duelako nirekin larrutan egiteko. Beraz, gaur ere film pornoa, eta ni protagonista.

Cuando escribimos Voces para ver para la Dirección de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, nuestro objetivo era contribuir a visualizar la violencia machista. Nos sentimos muy satisfechas al saber que se hizo una segunda edición del libro porque eso suponía que llegaba a más manos, a más ojos, a más mentes… Desde aquí, queremos agradecer a Jenny Holzer que haya propulsado nuestra iniciativa desde Bilbao, desde el Museo Guggenheim, hasta el mundo.