Documentales sobre mujeres

Como sabéis, desde Kamaraka-Contenidos hemos realizado tres documentales sobre mujeres. En dos de ellos, participaron mujeres maduras que, a través de sus vivencias y anécdotas, nos permiten conocer la transformación económica, social y cultural que ha acaecido en estos últimos 70 años en nuestra comunidad. En ambos, el protagonismo de las mujeres ofrece un punto de vista diferente y, por otra parte, nos muestra el paso tan grande que protagonizaron ellas.

«Bilboko emakumeak. Nosotras contamos» relata la transformación de una ciudad de la importancia de Bilbao. Con los relatos de once mujeres miramos el cambio ocurrido en la vida, las costumbres, las gentes, la economía, etc. de Bilbao. Ahora, gracias a ETB ya lo puedes ver aquí: «Bilboko emakumeak. Nosotras contamos«.

«Galdakaoko emakumeen berbak» también nos ofrece ese recorrido por la vida de trece mujeres, que es una mirada por la historia reciente de nuestra sociedad. En este caso, dejamos la vida de la ciudad y nos adentramos en cómo viven esa transformación en un pueblo de Bizkaia. Resulta muy interesante. También ETB ha facilitado que lo podamos ver aquí mismo: «Galdakaoko emakumeen berbak«.

En 2017, presentamos el documental «Bilboko emakume gazteak». Un mundo diferente al de los documentales anteriores. Quince mujeres jóvenes muy diversas en formas, apariencias… pero todas comparten un nivel de empoderamiento que parecen haber mamado desde la cuna. Ellas nos hablan de su vida, de sus aspiraciones, de las dificultades que son conscientes que se van a encontrar… Aquí podemos verlo: «Bilboko emakume gazteak«.


Estos documentales se realizaron para los ayuntamientos de Bilbao y Galdakao.

El guardián de la democracia

Con objeto de encontrar recursos para uno de los trabajos que tenemos entre manos, hemos escuchado la conferencia que Amelia Valcárcel ofreció en la Escuela para la Igualdad y Empoderamiento de las mujeres del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en mayo de 2014. Vaya nuestro sincero reconocimiento a la labor que está desarrollando dicha escuela.

Bien, pues si alguna de vosotras tiene una horita para ilustrarse, os animamos a que escuchéis a una de las mentes más claras y sabias de este país, Amelia Valcárcel. Ella nos dice que

«El feminismo es el garante de la democracia, es el guardián de la democracia porque, realmente, cuando una democracia está mínimamente en peligro, las primeras que nos vamos a dar cuenta de esto somos nosotras«.

Tres paseos para el 25 de noviembre

Den un paseo, hoy, por los periódicos digitales. Deténganse en las cifras y datos que ofrecen con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y, luego, den un paseo de verdad por las calles de su ciudad. Al recorrer la alameda, sustituyan la imagen de los árboles por la de las mujeres asesinadas cada año. Si no les apetece pensar en mujeres muertas, también pueden probar a sustituir la imagen de todos esos árboles por la de sus asesinos. Tal vez, haya que plantar más árboles para poder ver a todas y a todos. Luego, sobre un puente, miren las piedras del fondo del río. E imaginen que son las mujeres violadas cada día. O sus violadores. Elijan lo que quieran: los portales, los imbornales, las señales de tráfico… Todos pueden ser un recordatorio de la cantidad sistémica a la que nos enfrentamos.
Sí, los verdugos y sus víctimas son tantos y tantas como los árboles, las farolas, los adoquines que nos rodean en las ciudades.
Más tarde, admiren el cielo. ¿No hay nubes? Pues vayan a la manifestación. Es el tercer paseo recomendable del día.

superwoman se manifiesta por el cielo contra la violencia hacia las mujeres

Superwoman nos acompañará por el cielo en la manifestación contra la violencia hacia las mujeres

Igualdad y empoderamiento

Igualdad y empoderamientoHoy, 26 de marzo, se ha clausurado el curso 2014-2015 de la Escuela para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El acto de clausura se ha celebrado en el Centro Cultural Montehermoso y el programa ha consistido en la conferencia de la miembro de CAPS (Centro de Análisis y Programas Sanitarios) y médico Carme Valls Llobet. En su intervención ha denunciado la desigualdad existente en la sanidad entre los padeceres de unos enfermOs y de las enfermAs.

Además de los conocimientos expuestos, la conferenciante nos ha deleitado con un finísimo sentido del humor cuya combinación ha atrapado a las personas asistentes. Estas son partes de su intervención:

‘España es el número uno de la UE en cirugía estética’

‘Hace falta una ciencia de la diferencia en lugar de un ansiolítico cada vez que abrimos la boca’.

El viernes, 27 de mayo, a las 18’00 h. en el Centro cívico La Bolsa (calle Pelota, Bilbao), de la mano de Emakunde, Carme Valls ofrecerá una conferencia. Absolutamente recomendable la asistencia.