Goazen azokara

goazenazokara-1Sin lugar a dudas, la economía social y solidaria está muy presente en Bilbao. Tras el éxito del Congreso de ESS celebrado el pasado fin de semana, los días 19 y 20 de noviembre REAS-Euskadi con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y Bilbao Ekintza ha organizado la IV Feria de Economía Solidaria.

Las finanzas éticas -sí, finanzas éticas, has leído bien: existen y es posible otra forma de manejar el dinero, de darle otro uso más goazenazokara-2humano, más solidario y menos abusivo-, la energía alternativa, las cooperativas de construcción, de producción de alimentos, de reciclaje de todo tipo de productos, empresas que fomentan compartir en lugar de consumir, iniciativas de intervención social… muchas, muchas de este tipo de organizaciones existentes estaban presentes en la feria.

Decenas de personas voluntarias de estas organizaciones y cooperativistas estaban dispuestas a explicar a cada uno de los p1010294visitantes que se acercaban al stand en qué consistía el proyecto, la realidad, que estaba detrás de Fiare-Banca Ética, Goiener, LagunCar, la Cooperativa Peñascal, Koop57, Al Borde film, PCLagun, Koopera Cáritas, Esnetik, etc. Esto, explicaban cómo todas estas alternativas a la locura consumista e irresponsable en la que estamos inmersos, son posibles y hoy día constituyen una realidad que no podemos negar.

Nuestra más sincera enhorabuena a quienes han hecho posible esta feria y a las miles de personas que han hecho realidad todas estas alternativas que son necesarias, imprescindibles, para humanizar más este mundo. Gracias.

 

GoazenAzokara-2 GoazenAzokara-Fiare GoazenAzokara-3 GoazenAzokara-4 GozaenAzokara-5 GoazenAzokara-6 GoazenAzokara-7

 

Economía social y solidaria

Los días 10, 11 y 12  de noviembre, cerca de 500 personas participaron en el II Congreso de Economía Social y Solidaria que se celebró en Bilbao. El objetivo de este Congreso organizado por Reas-Euskadi y Reas-Red de redes fue en palabras de Carlos Askunze -coordinador de Reas-Euskadi- «visibilizar el movimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS) como algo real y algo presente en la economía, en la sociedad y en la política»; esto es, «la ESS ha dejado de ser una alternativa para ser ya una realidad».

Askunze explicó que se pretendía «que en el Congreso se mostrasen esa realidad de alternativas que están creciendo de una forma muy importante y que ya son viables, que son sostenibles tanto económicamente como socialmente y que están generando una transformación de la economía y con ellos una transformación de la sociedad».

Los ejes temáticos del Congreso fueron:

  1. Economía inclusiva y democrática;
  2. La economía será solidaria si es feminista;
  3. Desbordando potencias y límites. Creación, desarrollo y transformación del tejido productivo de la ESS;
  4. Bienes comunes y ESS;
  5. Agregación ciudadana y economía solidaria: Estructuras cooperativas amplias en la construcción de la ESS; y
  6. Transiciones hacia unas nuevas economías en un mundo sostenible.

La valoración del Congreso que han realizado los organizadores ha sido altamente positiva. Os dejamos con interesante vídeo realizado con algunas frases que ofrecieron muchos de sus participantes.