Una vez presentado el trabajo sobre violencia contra las mujeres que hicimos para el Departamento de Empleo, Inclusión social e Igualdad en el libro ‘Voces para ver / Ikusteko ahotsak‘, os animamos a que lo leáis, opinéis sobre el mismo y, si os convence, utilicéis esta herramienta para contribuir a terminar con esta salvajada porque nos cuesta encontrar otro calificativo para esta violencia.
En caso de que lo deseéis en otro formato, pedídnoslo.
Esta violencia está presente con una frecuencia alarmante en los informativos, sin embargo, la mayoría social la sigue considerando como ajena, como si afectara a ‘otr@s’, como si fueran asuntos privados que no deben afectar a la colectividad. Debemos hacer todo cuanto esté en nuestras manos por cambiar esta mentalidad porque no podemos vivir como si cada año no fueran asesinadas 60 mujeres; como si cada año, no identificáramos a 60 asesinos más.

- 1 de enero, Hortaleza;
- 4 de enero, Rivas de Vacimadrid;
- 14 de enero, Burlada;
- 15 de enero, Huércal de Almería;
- 28 de enero, Seseña-Toledo;
- 29 de enero, O Carballiño-Orense;

- 3 de febrero, Madrid;
- 5 de febrero, Mora;
- 7 de febrero, Suria-Barcelona;
- 9 de febrero, Seseña-Toledo;
- 11 de febrero, Xátiva-Valencia;
- 13 de febrero, Daimiel-Ciudad Real
- 19 de febrero, El Campello-Alicante

Nunca olvidemos que por cada mujer asesinada hay miles de mujeres maltratadas. Ni olvidemos que por cada asesino que descubrimos, hay miles de torturadores.
Os invitamos a ver el acto de presentación en el que destaca la intervención de Miguel Lorente Acosta: PRESENTACIÓN