Tres paseos para el 25 de noviembre

Den un paseo, hoy, por los periódicos digitales. Deténganse en las cifras y datos que ofrecen con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y, luego, den un paseo de verdad por las calles de su ciudad. Al recorrer la alameda, sustituyan la imagen de los árboles por la de las mujeres asesinadas cada año. Si no les apetece pensar en mujeres muertas, también pueden probar a sustituir la imagen de todos esos árboles por la de sus asesinos. Tal vez, haya que plantar más árboles para poder ver a todas y a todos. Luego, sobre un puente, miren las piedras del fondo del río. E imaginen que son las mujeres violadas cada día. O sus violadores. Elijan lo que quieran: los portales, los imbornales, las señales de tráfico… Todos pueden ser un recordatorio de la cantidad sistémica a la que nos enfrentamos.
Sí, los verdugos y sus víctimas son tantos y tantas como los árboles, las farolas, los adoquines que nos rodean en las ciudades.
Más tarde, admiren el cielo. ¿No hay nubes? Pues vayan a la manifestación. Es el tercer paseo recomendable del día.

superwoman se manifiesta por el cielo contra la violencia hacia las mujeres

Superwoman nos acompañará por el cielo en la manifestación contra la violencia hacia las mujeres

Goazen azokara

goazenazokara-1Sin lugar a dudas, la economía social y solidaria está muy presente en Bilbao. Tras el éxito del Congreso de ESS celebrado el pasado fin de semana, los días 19 y 20 de noviembre REAS-Euskadi con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y Bilbao Ekintza ha organizado la IV Feria de Economía Solidaria.

Las finanzas éticas -sí, finanzas éticas, has leído bien: existen y es posible otra forma de manejar el dinero, de darle otro uso más goazenazokara-2humano, más solidario y menos abusivo-, la energía alternativa, las cooperativas de construcción, de producción de alimentos, de reciclaje de todo tipo de productos, empresas que fomentan compartir en lugar de consumir, iniciativas de intervención social… muchas, muchas de este tipo de organizaciones existentes estaban presentes en la feria.

Decenas de personas voluntarias de estas organizaciones y cooperativistas estaban dispuestas a explicar a cada uno de los p1010294visitantes que se acercaban al stand en qué consistía el proyecto, la realidad, que estaba detrás de Fiare-Banca Ética, Goiener, LagunCar, la Cooperativa Peñascal, Koop57, Al Borde film, PCLagun, Koopera Cáritas, Esnetik, etc. Esto, explicaban cómo todas estas alternativas a la locura consumista e irresponsable en la que estamos inmersos, son posibles y hoy día constituyen una realidad que no podemos negar.

Nuestra más sincera enhorabuena a quienes han hecho posible esta feria y a las miles de personas que han hecho realidad todas estas alternativas que son necesarias, imprescindibles, para humanizar más este mundo. Gracias.

 

GoazenAzokara-2 GoazenAzokara-Fiare GoazenAzokara-3 GoazenAzokara-4 GozaenAzokara-5 GoazenAzokara-6 GoazenAzokara-7

 

Economía social y solidaria

Los días 10, 11 y 12  de noviembre, cerca de 500 personas participaron en el II Congreso de Economía Social y Solidaria que se celebró en Bilbao. El objetivo de este Congreso organizado por Reas-Euskadi y Reas-Red de redes fue en palabras de Carlos Askunze -coordinador de Reas-Euskadi- «visibilizar el movimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS) como algo real y algo presente en la economía, en la sociedad y en la política»; esto es, «la ESS ha dejado de ser una alternativa para ser ya una realidad».

Askunze explicó que se pretendía «que en el Congreso se mostrasen esa realidad de alternativas que están creciendo de una forma muy importante y que ya son viables, que son sostenibles tanto económicamente como socialmente y que están generando una transformación de la economía y con ellos una transformación de la sociedad».

Los ejes temáticos del Congreso fueron:

  1. Economía inclusiva y democrática;
  2. La economía será solidaria si es feminista;
  3. Desbordando potencias y límites. Creación, desarrollo y transformación del tejido productivo de la ESS;
  4. Bienes comunes y ESS;
  5. Agregación ciudadana y economía solidaria: Estructuras cooperativas amplias en la construcción de la ESS; y
  6. Transiciones hacia unas nuevas economías en un mundo sostenible.

La valoración del Congreso que han realizado los organizadores ha sido altamente positiva. Os dejamos con interesante vídeo realizado con algunas frases que ofrecieron muchos de sus participantes.

Día de la MEMORIA

memoria-pvHoy, 10 de noviembre, en Euskadi se celebra el Día de la Memoria. Desde aquí, queremos recordar a todas las víctimas y nos sumamos al reconocimiento que hace Gogoan al grupo de víctimas que participaron en la iniciativa Glencree:  Ellas nos enseñaron que eran capaces de reconocerse en la injusticia que habían sufrido y que veían en las demás y, en ese reconocimiento del dolor y de la injusticia, se posicionaron sinceramente contra el uso de la violencia. (Artículo publicado en El Diario Norte)

Os invitamos a leer la Declaración del Día de la Memoria tal y como se firmó hace seis años.

 

De nuevo, ‘Bilboko emakumeak. Nosotras contamos’

Zuetariko batzuek Bilboko Udalaren ‘Bilboko emakumeak. Nosotras contamos‘ dokumentala ikusi ez duzuenez gero, Kamaraka-Contenidos-ekook beste pase bat ikustera gonbidatzen zaituztegu Sarean gunean (Mariaren Bihotz Plazan, 4 – San Francisco auzoan). Azaroaren 9an izango da, 20’00etan hasita.

Zure zain gaude,

cartelproyeccion_sanfran

Como muchas de vosotras no habéis podido ver el documental del Ayuntamiento de Bilbao ‘Bilboko emakumeak. Nosotras contamos‘, desde Kamaraka-Contenidos os invitamos al pase del mismo que ofreceremos el próximo 9 de noviembre a las 20’00 h. en Sarean (Plaza Corazón de María, 4 – Barrios Altos).

Os esperamos,

Aquí podéis ver el trailer del documental ‘Bilboko emakumeak. Nosotras contamos‘.