28J, Bilbao

El movimiento LGTB, aprovechó la celebración del 28J para reivindicar el respeto a la bisexualidad, opción en ocasiones marginada por heterosexuales e, incluso, por homosexuales. Convendría reflexionar sobre ello.

A la altura de la Diputación Foral de Bizkaia, la manifestación fue recibida por la Batukada de Mamiki:

La manifestación terminó en la Plaza Corazón de María. La subida por la calle Hernani fue especialmente bonita:

Otra mujer asesinada

20160622_gafasmoradasUna vez más, unas pocas personas nos hemos concentrado tras una pancarta para denunciar la violencia que con demasiada frecuencia se ejerce contra las mujeres.

El colectivo Gafas Moradas nos convoca en la Plaza Moyua de Bilbao cada vez que es asesinada una mujer. ¿Son demasiadas veces? Sí, por desgracia, sí. Pero la brutalidad del acto y la tragedia creada merecen esta y muchas convocatorias más.

Basta ya de violencia contra las mujeres! Basta ya de asesinatos!

Pena de muerte

La ‘Asociación contra la pena de muerte Pablo Ibar’ ha ofrecido una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz para denunciar la actitud del Tribunal Supremo de Florida al volver a solicitar la pena de muerte para Pablo Ibar.

Esta denuncia ha sido amparada por personalidades del mundo de la cultura, la educación, el activismo social, la judicatura, el periodismo, etc.

FLORIDA QUIERE VOLVER A CONDENAR A MUERTE A IBAR

Desde Kamaraka también hemos querido sumarnos a esta protesta contra la aplicación de la pena de muerte.

Día Mundial de los Refugiados

20160620_refugiadosPor desgracia, este año más que ninguno, el Día Mundial de los Refugiados, se ha convertido en una jornada de reivindicación que duele especialmente: miles de refugiados se acercan a la gran Europa en busca de refugio y la gran Europa les cierra las fronteras, los coloca en ‘campos de refugiados’ que no son sino espacios cuyas condiciones de habitabilidad serían malas hasta para los animales.

Este 20 de junio, es más que nunca, el día de la vergÜEnza para Europa. En muchos lugares de este ‘viejo’ continente, miles de ciudadanos, hombres y mujeres de todos los colores y convicciones, salimos a la calle para pedir dignidad hacia los refugiados y hacia nosotros mismos.

En el comunicado final de la manifestación convocada por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak en Bilbao, se denunció radicalmente el acuerdo firmado entre Europa y Turquía, un acuerdo imposible de entender y de asumir .

En memoria de Eduardo Puelles

Hoy, 19 de junio, hace 29 años ETA puso una bomba en un supermercado de Hipercor en Barcelona y asesinó a 21 personas y dejó heridas a otro número importante de clientes de este centro comercial. Es una fecha que difícilmente podremos olvidar quienes teníamos conciencia de lo que ocurría en España en aquellos años (1987). ETA, 22 años más tarde, asesinó ese mismo día en Bilbao-Arrigoriaga al policía nacional Eduardo Puelles. Fue la última víctima de ETA en Bilbao.

Hoy, 19 de junio, en Barcelona y en Bilbao se ha recordado a las víctimas. Hemos estado presentes, porque creemos que es necesario tener memoria de lo ocurrido, porque creemos que es importante acompañar a su familia y que no sienta la brisa de la página pasada precipitadamente, porque creemos que es humano estar en el lado de quien más ha sufrido.

El acto se ha iniciado con una ofrenda floral:

Posteriormente, Josu Puelles, hermano de la víctima, ha hecho unas declaraciones:

El acto en memoria de Eduardo Puelles, ha finalizado con diez minutos de silencio que ha servido para arropar a los familiares que tan tozudamente  se rebelan contra el olvido.

20160619_3

Un gesto de dignidad

Médicos Sin Fronteras-MSF renuncia a los fondos públicos de la Unión Europea y sus estados miembros, en protesta por su política respecto a la migración. Sin duda alguna, es una noticia que debe avergonzar a todos nuestros dirigentes políticos. Y, además, es un gesto cargado de enorme dignidad que nos debe indicar el camino a toda la ciudadanía.

MSFSi aún no colaboras con esta ong, te animamos a que lo hagas. Es muy fácil y, sobre todo, es muy necesario ayudar a mantener el trabajo que está haciendo esta gente ejemplar.

 

Enhorabuena MSF, ha sido un gesto lleno de dignidad!

Louise Michel liburuak

LMliburuakRecientemente, se inauguró en Bilbao la librería Louise Michel Liburuak, una librería que se define como feminista.

Sin duda alguna, fue una valiente apuesta de sus jóvenes propietarios y, sin duda alguna, será un lugar que no pasará desapercibido para una parte importante de la sociedad bizkaina no sólo por su sugerente oferta de libros, sino porque, además, pretende convertirse en un foco de actividad cultural. Conferencias, charlas, presentaciones, proyecciones… Sugerimos tener muy presente esta librería.

La_guerra

Nosotras hoy la hemos visitado y hemos comprado ‘La guerra no tiene rostro de mujer’ de la Premio Nobel de Literatura de 2015, Svetlana Alexiévich. «Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es un relato de la guerra ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Qué les ocurrió? ¿Cómo las transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar?».

Un prometedor libro y una interesantísima librería.

Hacienda somos todos

honradasUn porcentaje alto de la ciudadanía habrá hecho ya la declaración de hacienda, pero no queremos dejar la campaña sin insistir que, incluso aunque te toque pagar, lo debamos hacer ‘con gusto’ porque, sí, ‘Hacienda somos todos’.

Y lo repetimos a pesar de que haya delincuentes en este país que traten de evadir sus obligaciones tributarias con el Estado, con el bote común, con lo que permite mantener la sanidad, los colegios, las carreteras, la justicia, el agua potable, las calles limpias, al funcionario que te ayuda a hacer la gestión de turno… con ese bote común. Sí, ‘Hacienda somos todos’, a pesar de que haya indeseables como los acusados en la trama de la empresa pública Aguas de las Cuencas Mediterráneas -ACUAMED- que piensen queForges ‘el dinero público no es de nadie’; a pesar de que en el juicio de Urdangarin y compañía la propia abogacía del Estado dijera que el lema de ‘Hacienda somos todos debe circunscribirse al ámbito para el que fue creado: el de la publicidad’.

Sí, Hacienda somos todos y por eso el delito de escaquear cumplir con la obligación de mantener ese bote común es más inmoral que cualquier otro robo. Todos nos beneficiamos del bien común y todos tenemos que aportar nuestra cuota correspondiente según sean nuestros ingresos. Pero, amigos, que haya sinvergüenzas y ladrones, no debe invitarnos a hacer lo mismo que ellos, porque ‘Tomar por tonta a la gente por el hecho de ser buena persona, contribuye a que el mundo se llene de hijos de puta’.

Arroces del mundo, 2016

Cartel-Munduko-Arrozak-2016Si hay una fiesta en Bilbao que resulta especialmente actual, divertida, llena de colorido y de calor y reconfortante con el futuro de esa sociedad plural, dinámica y diversa a la que apuntan los nuevos tiempos, es la fiesta Munduko Arrosak – Arroces del Mundo.

Esta fiesta es una explosión de alegría, multiculturalidad, empatía y ganas de abrirse al presente y al futuro. En ella te puedes encontrar a todo tipo de bilbainos, los que se consideran ‘de toda la vida’ y los que han ido llegando de lugares cercanos o de rincones alejadísimos. El caso es que, al final, todos compartimos un espacio y un calor que nos convierte en ciudadanos de ese Bilbao abierto del que queremos presumir.

Estas son imágenes en distintos momentos del día (mira que hay que madrugar para cogerlas, eh):

A las 7:30h.

A las 10’10 h. desde la cola para coger las mesas y las sillas:

Prácticamente, después de comer. Una pena no poder captar todo el colorido de la fiesta:

Pero, mientras, hubo entretenimiento cultural y reivindicativo:

 

Dani, compañero de la Plataforma Ongi Etorriak Errefuxiatuak-Bizkaia, y su grupo nos deleitaron con canciones comprometidas y con una rítmica marcha que movió a todos los que les escuchábamos.

Y, a las 13’00 h., se inició la kalegira con el ritmo de la batukada de Mamiki:

Varios momentos de la kalejira que recorrió la calle de San Francisco y la vuelta la hizo por la calle Cortes de los Barrios Altos de Bilbao:
20160604-OEE-3

20160604_OEE-1

Kalejira

Y cuando bajaba la kalejira por la calle Conde Mirasol, pudimos grabar el colorido y el ritmo que llevaba la manifestación.

 

 

Realmente, es una de las mejores fiestas de Bilbao. Si, además, compartes arroz con los miembros de la Plataforma Ongi Etorriak Errefuxiatuak-Bizkaia, pues… INMEJORABLE, la verdad.

 

20160604-OEE-1

Como os podéis imaginar, el arroz estaba buenísimo. ¡Bien por la cocina!

 

Aunque el reclamo sean los arroces, lo que realmente nos impregna el ánimo de todas las personas que participamos es compartir un espacio lleno de cosas, personas, olores, colores, ambientes, culturas… diferentes, pero sintiéndonos absolutamente iguales.